Un momento...
20/04/2016
Los motivos por los que puede pedirse el divorcio o la separación legal, así como otros aspectos prácticos, varían mucho de un país a otro de la Unión Europea. No obstante, se aplican una serie de normas europeas en los casos en que interviene más de un país de la UE, por ejemplo cuando los cónyuges viven en países diferentes, que determinan qué tribunales son competentes. Las dos partes pueden presentar una solicitud conjunta de divorcio o separación legal, o bien puede presentar la demanda uno de los dos.
¿Dónde puedes pedir el divorcio o la separación?
La demanda puede presentarse en los tribunales del país donde:
¿Qué tribunal es competente en cada caso?
El tribunal competente para fallar sobre un divorcio es el primer tribunal ante el que se presente la demanda, siempre que se cumplan los requisitos mencionados.
El tribunal competente para convertir una separación legal en un divorcio es el tribunal del país de la UE que decidió sobre la separación legal, si lo permite la legislación de ese país.
Además, debes saber que el tribunal competente para emitir el fallo también puede decidir sobre las cuestiones relacionadas con la responsabilidad parental.
Si tienes dudas… ¡Pregunta a un abogado!
En los casos en los que interviene más de un país de la UE, la legislación que regula un divorcio no es necesariamente la del país en el que se pide el divorcio. Para saber qué legislación se aplica en tu caso, cómo se puede resolver un conflicto entre normativas diferentes y qué consecuencias tendría, te aconsejamos que consultes con un abogado especializado.
Reconocimiento de divorcios y separaciones legales en otros países
Los divorcios o separaciones legales concedidos en un país de la UE se reconocen en los demás países de la UE sin ningún trámite especial. En este sentido, la única excepción es Dinamarca. Y es que las normas de la UE sobre divorcio y separación legal, por ejemplo sobre jurisdicción y reconocimiento, no se aplican a este país.