Un momento...
02/01/2017
Si para el Año Nuevo estás buscando vida nueva, viajar y trabajar en Australia por un periodo de hasta dos años, podría ser una de las nuevas aventuras que el 2017 podría depararte.
Desde el 24 de noviembre del 2014, los ciudadanos españoles disfrutan de la posibilidad de solicitar la Work & Holiday visa, subclass 462. Durante el primer año, el cupo máximo fue de 500 jóvenes españoles menores de 30 años, el cual no se cubrió. Sin embargo, éste ha aumentado a 600 personas, visas que fueron cubiertas en un mes, para el periodo 2016-2017. El próximo plazo será abierto el 1 de julio del 2017.
La novedad de la visa subclass 462 es que, los ciudadanos españoles solo podían disfrutar de un año de estancia, sin ninguna posibilidad de solicitar un segundo año, en comparación con otros ciudadanos europeos con la visa subclass 417 que si podían. Sin embargo, desde el 19 de noviembre del 2016, la ley que permite el segundo año de Work & Holiday visa entró en vigor.
¿Qué necesitas para solicitar esta visa en el 2017? El primer documento que tendrás que obtener es la llamada Carta de Apoyo por parte del Gobierno de España. Éste se obtiene por medio del procedimiento electrónico a través de la Sede electrónica del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, para el que necesitarás firma digital (DNI electrónico o certificado digital). Si no tienes la firma digital y te encuentras fuera del país, ¡no entres en pánico!, puedes presentarte en la Embajada o Consulado Español del país en el que estés y tramitarla desde allí. Los requisitos para adquirir dicha Carta de Apoyo son: presentar documento de identidad y datos personales, documento acreditativo de haber cursado al menos dos años de educación superior y rellenar y firmar el formulario de solicitud.
Una vez el Gobierno de España te haya concedido la Carta de Apoyo, tendrás que ir a la web de inmigración de Australia para descargar la solicitud. Los requisitos para esta solicitud son: evidencia de educación superior, la Carta de Apoyo, evidencia de haber realizado un examen de inglés con antigüedad igual o menor a 12 meses y una puntuación igual o superior a la facilitada (IELTS 4.5 score, TOEFL 32 score, OET, PTE Academic 30 score or CAE 147 score), copia de tu pasaporte de la página con tus datos personales, copia del libro de familia donde aparezcan los nombres de tus progenitores y el tuyo, dos fotografías tamaño pasaporte (sin mostrar dientes), evidencia de tener al menos el dinero equivalente a 5000AUD en tu cuenta bancaria, evidencia de tener un billete de regreso desde Australia o fondos suficientes para comprar uno, además de enviar copias de tu servicio militar en caso de haberlo realizado.
El coste de la visa es 440AUD a pagar mediante tarjeta de crédito, rellenando los datos de ésta en el modelo de solicitud que el Gobierno Australiano facilita. Una vez tengas todos los documentos necesarios, tendrás que enviar tu solicitud a la oficina de Inmigración de Australia en Berlín.
Después de haber aterrizado en el país Austral te preguntarás, ¿qué necesito hacer para conseguir mi segundo año de Work & Holiday visa? Pues bien, el primer requisito es trabajar al menos 88 días en el Norte de Australia, que incluye los estados de Territorio del Norte, Queensland y Australia Occidental siempre y cuando la localización esté por encima del Trópico de Capricornio. Esto no significa que puedas trabajar en cualquier sector, los empleos que te proporcionarán tu segundo año están delimitados a la agricultura, ganadería, pesca y hostelería. Podrás obtener más información en la lista de trabajos específicos del Gobierno australiano. Además, deberás tener en cuenta que, en los 88 días trabajados, no cuentan los fines de semana y que no tienes por qué hacerlos de forma consecutiva con la misma empresa, esto es que puedes trabajar para diferentes empleadores dentro del período de validez de tu visa.
Aquellos españoles que entraron en el país a principios del 2016, no podrán disfrutar este segundo año, ya que los 88 días de trabajo comienzan a contar a partir del 18 de noviembre del 2016. Todo trabajo realizado antes de esta fecha, no se tendrá en cuenta.
Si después de viajar y trabajar un año en Australia, te entra la morriña y quieres regresar a España por una temporada, pero quieres volver un poco más tarde, no te preocupes, es posible solicitar el segundo año de visa más adelante, siempre y cuando cumplas los requisitos y no seas mayor de 30 años en el momento en el que envías tu solicitud.
Por el contrario, si quieres solicitar tu segundo año nada más acabar el primero, deberás tener en cuenta que si la solicitas en Australia, no debes de salir del país hasta que te sea otorgada la visa, o si solicitas la visa estando fuera de Australia, no puedes entrar hasta que no te haya sido concedida. De otro modo, tu solicitud será cancelada y no podrás volver a solicitarla.
Una vez hayas trabajado legalmente en alguno de estos trabajos específicos, asegúrate de guardar las nóminas o ‘payslips’, o de tener los pagos domiciliados en tu cuenta australiana, pues te pedirán todos estos detalles cuando comiences la solicitud. Cuando hayas emitido tu solicitud podrán pasar dos cosas: que automáticamente se genere tu visa para el segundo año, o que pueda tardar hasta un mes. Esto se debe a un procedimiento aleatorio en el que algunas solicitudes son investigadas para verificar los datos facilitados, y otras no. Pero no deberías preocuparte, si has cumplido con todos los requisitos, tarde o temprano te darán tu visa.
Desde CEXT, esperamos que el 2017 os traiga aventuras, anécdotas y crecimiento personal y profesional, ya sea en Australia o en España.
Hola, me llamo Sonia. Queria agradeceros que habeis dado información sobre el segundo año de visa. Estoy viviendo en primera persona la work and holidays pero me sucede que ahora quiero hacer el segundo año y hay muchos vacios legales. Me gustaria saber si sabeis si estos 88 días se contarian aunque trabajará a tiempo parcial. Encontrar trabajo en hospitality full-time o tiempo completo es muy dificil en Australia, al menos desde mi experiencia y la de amigos, es muy dificil. Y por otro lado, si quiero ampliar la visa y luego volver, tengo que pagar la visa y ampliarla o ya lo haria en el momento que quiziera venir? Muchisimas gracias por este portal. Sonia
Buenas Sonia, el trabajo puede ser a jornada completa, a parcial o como casual. Lo que piden es que demuestres o tres meses consecutivos de trabajo (5 dias a la semana) o 88 días si son por separado y con diferentes empleadores. En ningún documento viene especificado la cantidad de horas a trabajar. Cuando quieras regresar a Australia, solicitas la visa y la pagas entonces, el único requisito es que no hayas cumplido ya los 30 años cuando la solicites. Mucha suerte
Hola! estoy pensando en probar suerte, he estado mirando el formulario y todos los requisitos. Una de las preguntas que hay es la fecha del viaje... y si no tengo una definida porque todo depende de cuándo se notifique? También el tema del seguro de salud, lo tengo que tener ya contratado a la hora de rellenar la solicitud, porque volvemos a lo mismo...si no me la conceden? Y para pagar las tasas? Debo ir a la embajada o se puede por internet? Porque no lo tengo nada claro. Además ahora vivo fuera de España y veo que voy a tener que ir a pedir un montón de papeles en tiempo récord. Pero...la esperanza es lo último que se pierde. Muchas gracias por la información en la web y espero que puedas ayudarme con mis dudas. Ana
Buenas Ana, la fecha que te piden es una estipulación de cuándo piensas ir a Australia, en mi caso, yo puse septiembre y al final entré en enero, eso no cambia nada. En cuanto al seguro, efectivamente lo compras una vez que te concedan la visa y tengas ya los vuelos comprados para determinar fechas concretas. Si te sirve de consuelo, yo pedí la visa mientras estaba en Estonia haciendo mi EVS y lo conseguí, así que ánimo.
Muchísimas gracias por tu respuesta. Estoy obteniendo ya bastantes de los papeles que se me piden, pero hay una cosa que me tiene loca: el pago de la tasa del visado...cómo se hace? porque ahora estoy en Grecia, aquí hay consulado Australiano pero NO acepta el pago de tasas y en la web te derivan a Berlin, tendría que volver a España, a Madrid en concreto, solamente para pagar dicha tasa? Gracias de nuevo!
Es muy fácil, solo tienes que poner el número de tu tarjeta de crédito cuando vayas a hacer la solicitud. Te lo pide en los papeles que envías a Berlín. No tienes por qué volver a España. Mucha suerte que julio está a la vuelta de la esquina.
Mil gracias, espero tener suerte y no volverme loca antes con los papeles.
Venía solamente a decir que... hace 10 días me concedieron el visado!!!! Muchísimas gracias por la ayuda. Ahora me toca recopilar la mayor cantidad de info posible y... lanzarme! :)