Un momento...
15/12/2014
Si te gusta explorar, investigar, descubrir, ampliar conocimientos, viajar, crear, te preocupa el medio ambiente y los derechos humanos, te gusta contemplar paisajes, te interesan las Culturas Indígenas y quieres aumentar tus conocimientos sobre El Gran Chaco Americano, agarra tu mochila porque partimos enseguida, invita el evento de Chaco Raanga, que ya circula por las redes sociales, creado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Hasta el 13 de febrero, si eres residente en Paraguay, Argentina, Bolivia o España puedes presentar tu candidatura para ser uno de los 12 participantes (tres por cada país) que la red de centros culturales de AECID seleccionará para participar en mayo de 2015 en una expedición inédita por el Gran Chaco, una enorme región que se extiende entre Argentina, Paraguay, Bolivia y una muy pequeña porción de Brasil.
El Gran Chaco es el mayor bosque seco continuo del mundo, y la ecorregión boscosa más extensa del continente, después del Amazonas. Su extensa llanura poco poblada, sus culturas, sus pueblos indígenas, su riquísima fauna y flora han pasado más o menos desapercibidas entre viajeros, artistas, científicos y público en general, frente a los de sus famosos vecinos: la imponente cordillera de los Andes o el Gran Pantanal.
En un territorio con graves problemas de conservación ambiental, desigualdades sociales y un gran mosaico de culturas, el objetivo de la expedición será precisamente poner en valor la riqueza natural, histórica, antropológica y lingüística del Gran Chaco a través del diálogo intercultural y el apoyo a las iniciativas locales de protección del patrimonio natural y cultural.
La convocatoria está dirigida a profesionales del mundo del arte y la cultura, las ciencias sociales y naturales, periodistas, cronistas, fotógrafos, documentalistas, etc.
La organización cubre el viaje hasta el punto de partida de la expedición (la ciudad argentina de Resistencia), los gastos durante el mes que dura Chaco Raanga, el seguro médico y el viaje de retorno.
El proyecto consta de una expedición terrestre y fluvial por algunos puntos destacados del Gran Chaco; la publicación de un libro con las crónicas de la expedición, una exposición y un simposio internacional con el objetivo de reflexionar en común sobre las experiencias y obras generadas, con el fin último incidir en las políticas públicas para contribuir a un mejor desarrollo de esta gran región.
Más información en: web de AECID.