Formación

BRUSELAS (Bélgica)

Estudiar gratis y en inglés en una universidad europea

20/01/2015

¿Te gustaría estudiar en otro país? ¿Crees que vale la pena el esfuerzo de formarte en inglés? Parece que estudiar fuera de casa es algo al alcance de muy pocos bolsillos, pero… ¿sabías que en algunos países de la Unión Europea la educación universitaria es gratuita y muchos de los cursos se imparten en la lengua de Shakespeare?

 

Según la web mastersportal.eu, Europa ofrece cerca de 30.000 estudios internacionales en los que cualquier ciudadano europeo puede matricularse. ¿El único requisito? El dominio de la lengua inglesa: La mayoría de las universidades requieren al menos un nivel B2 de acuerdo con el marco de referencia europeo de las lenguas. En algunos de estos estudios, la tasas de matrícula universitarias son muy bajas en comparación con las universidades españolas y en ocasiones, ¡estudiar es incluso gratis!

En este sentido se llevan la palma los Países Nórdicos, el mejor ejemplo de educación gratuita y en su mayoría impartida en ingles. Para estudiar en las universidades públicas de Noruega, Suecia, Finlandia, Islandia y Dinamarca, no es necesario pagar tasas de matrícula en la mayor parte de los programas. Además, estos países son conocidos por ser uno de los mejores sistemas educativos de Europa, según la web Top Universities. De hecho, el QS World University Ranking 2014/2015 que evalúa las 800 mejores instituciones del mundo, sitúa la Universidad de Copenhague, en Dinamarca, en el puesto número 45, o la Universidad de Suecia en el numero 60. Aunque el coste de vida en estos países es bastante alto, algunas de estas universidades ofrecen becas para estudiantes internacionales, que, si bien no suelen cubrir todos los gastos, suponen una ayuda para los universitarios.

Muy cerca de los Países Nórdicos, también Estonia ofrece un interesante número de másteres en inglés sin tasa de matrícula, especialmente para estudiantes graduados en Ingeniería. Lo mismo ocurre en Irlanda, donde puedes encontrar no solo posgrados, sino también estudios de grado impartidos en inglés y exentos de tasa de matrícula.
Asimismo, Centro Europa ofrece diferentes oportunidades para estudiantes europeos: Por un lado, en Austria, la educación superior es gratuita, y las universidades públicas de este país cuentan con más de setenta programas en ingles, la mayoría de ellos, estudios de posgrado. Por otro lado, en Eslovenia, lo gratuito son los estudios de grado.

En lo que se refiere a pagar un precio razonable por estudiar en el extranjero, uno de los casos más interesantes es Alemania. En 2012, este país eliminó la obligación de pagar tasas universitarias en la mayoría de sus regiones. Sin embargo, los estudiantes tienen que pagar una tasa por semestre que oscila entre 250 y 350 euros. Dicha contribución cubre el seguro médico, la cuota de la unión de estudiantes y también el transporte público urbano durante todo el semestre. En otros países, como Francia o Luxemburgo, los universitarios tienen que pagar tasas de matrícula, pero estas son más que razonables: no más de 250 euros por semestre en las universidades francesas e inferior a 400 euros en Luxemburgo.

Es cierto que estudiar fuera de casa no son solo los gastos de matrícula, sino también de alojamiento y manutención, pero para cubrir dichas necesidades, en todos estos países existen posibilidades de recibir ayuda del estado o de las propias universidades, la cual puede consultarse directamente en sus páginas web. Así que…si no haces la maleta para irte a estudiar fuera, ¡que no sea por falta de posibilidades!

Un articulo de Paula de la Torre para CEXT

!Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí