Un momento...
22/11/2018
Teresa Rubio es una madrileña que, como muchos otros españoles, decidió hacer las maletas y arriesgar en busca de un futuro mejor. Se mudó a Copenhague en el año 2009 y desde entonces esta ciudad se ha convertido en su segundo hogar, donde ha echado raíces. Desde la capital danesa escribe su blog Mami en Dinamarca, donde habla de cosas como la cultura y la sociedad danesas y la vida cotidiana en el país escandinavo. Además, desde su otro blog, Hello Copenhague, se dedica a ofrecer visitas guiadas por la ciudad.
CEXT – ¿Cuál fue el motivo que te llevó a dejar España y por qué elegiste Dinamarca como destino?
Teresa Rubio – Hubo dos motivos. Uno fue la búsqueda de trabajo. En España estábamos en plena crisis y donde trabajaba no me podían renovar. Así que al no encontrar ningún trabajo decidí marcharme del país. Y la segunda razón fue que mi marido (por aquel entonces pareja) era danés y tras varios años en una relación a distancia, decidí dar el paso de mudarme a Dinamarca.
CEXT – ¿Cómo surge la idea del blog ‘Mami en Dinamarca’ y cuál es su función?
Teresa Rubio – Mami en Dinamarca surgió cuando me encontraba por baja de maternidad de mi primera hija. Sentía la necesidad de contar cómo era vivir en otro país totalmente diferente a España; también los retos de ser madre y criar a tus hijos en otro país. Según iba profundizando y buscando por Internet, me di cuenta de que no había mucha información en español al respecto. Fue entonces cuando decidí que compartiría información útil para ayudar a otros que se plantean venir a vivir a Dinamarca. También quería explicar mis experiencias personales respecto a los contrastes culturales que hay. Considero que contar esto es importante porque es una manera de ayudar a las personas que se mudan a entender mejor la situación en la que están y sobre todo, hacer que la adaptación sea más llevadera, algo que no siempre resulta tan fácil.
CEXT – ¿Qué tipo de consultas te llegan a través de tu blog?
Teresa Rubio – Me llega de todo y no sólo de España. La mayoría y por lo general, sobre cómo es la vida en Dinamarca, cómo son los daneses o cómo está la situación para encontrar trabajo. Luego también sobre cómo encontrar piso o alojamiento, cómo es para las familias adaptarse al país cuando se mudan con niños pequeños, el sistema de guarderías, etc.
CEXT – Apelando al título de tu blog, ¿cómo es ser madre en Dinamarca? ¿Existe alguna diferencia sustancial con España?
Teresa Rubio – Sí que hay diferencias entre ambos países. Creo que ser madre en Dinamarca es muy positivo, en el sentido de que realmente, durante el primer año de vida de tu hijo, puedes darle la atención y el cuidado que necesita. A diferencia de España, donde pasados los tres meses de baja te tienes que incorporar y dejar a tu hijo al cuidado de otros (si eres madre trabajadora). En ese aspecto, creo que Dinamarca es un país más favorable a la maternidad. También ayudan los grupos de madres organizados por la “kommuna”, tanto si eres primeriza como no. Para mí fueron de gran ayuda porque con mi primera hija era una inexperta. Tenía muchas dudas y participar en estos grupos, con otras madres en tu misma situación, hacen que todo sea más llevadero. Para mí estas son algunas de las diferencias que a primera vista llaman la atención.
CEXT – ¿Cómo funciona las guarderías y la educación de los niños?
Teresa Rubio – El método de aprendizaje en las guarderías danesas es diferente. No son tanto de enseñar conocimientos porque ya los niños ya los aprenderán cuando empiecen el colegio a los 6 años. Se centran más en que los niños experimenten y tengan un mayor contacto con la naturaleza. Se les enseña también a ser independientes y valerse por sí solos. Por ejemplo, aprenden a ponerse y quitarse los zapatos con un año y pico. A mí me impactó con mi hija mayor. También aprenden a vestirse, responsabilizarse de pequeñas tareas, etc. Son cosas que necesitan tener bien aprendidas a los 3 años.
CEXT – ¿Y cómo está el tema de la conciliación familiar?
Teresa Rubio – La conciliación familiar aquí es una realidad. Salir antes del trabajo para ir a recoger a tus hijos o tener que trabajar desde casa si tienes a tu hijo enfermo, son cosas normales aquí. Las empresas son conscientes y te facilitan esa flexibilidad en la medida de lo posible. Desde que llevo viviendo y trabajando en Dinamarca, nunca he tenido impedimentos. Y creo que esto es posible porque hay un compromiso mutuo entre empresas y trabajadores.
CEXT – Entonces, ¿Es más fácil ser madre en un país como Dinamarca?
Teresa Rubio – Definitivamente sí. Creo que es más fácil que en España por las circunstancias que he mencionado. Tener un año de baja maternal compartida entre los dos padres es claramente algo necesario y positivo. Creo que en España, poco a poco, la sociedad se va concienciando más y más. Llámame optimista, pero creo que se van consiguiendo hacer cambios en la sociedad española para concienciar que la crianza de los hijos en los primeros años es vital y que tres meses de baja no es suficiente. O que compaginar trabajo y familia es posible como vemos en otros países. No es una utopía ni tampoco algo imposible.
CEXT – Además de Mami en Dinamarca, también llevas el blog Hello Copenhague, ¿cuál es su principal función?
Teresa Rubio – Hello Copenhague está más enfocado para todos aquellos que viajan a Dinamarca a pasar un fin de semana a Copenague o a hacer rutas por el país nórdico. La peculiaridad de Hello Copenhague es que contiene información que te permite planificar el viaje con rutas y planes originales como lo hacen los locales o quienes vivimos en el país, sin necesidad de buscar en mil sitios.
CEXT – ¿Hay muchos españoles que contactan contigo para descubrir la ciudad? ¿Cuál es su perfil?
Teresa Rubio – Sí, tanto españoles como latinos. Hello Copenhague no tiene más de un año, pero sí que tiene visitas y suscriptores en redes sociales y a la newsletter. La gente busca información para sus viajes o realiza consultas de cosas en concreto. La mayoría son parejas o gente que viaja con niños pequeños.
CEXT – En este blog hablas de conocer Copenhague de una forma diferente, ¿qué aportas a los viajeros que quieren descubrir la ciudad y que huyen de una guía convencional?
Teresa Rubio – Llevo desde 2009 viviendo en Copenhague, por lo que puedo decir personalmente lo que yo recomendaría ver cuando uno viene a Dinamarca por primera vez. No sólo los lugares típicos sino qué merece la pena, qué evitar, dónde comer algo auténtico, qué rutas hacer por el país si vas a alquilar un coche, etc. Al igual que hago con mis familiares y amigos cuando me visitan, que quiero que lo disfruten al máximo, me gusta que otros disfruten de este país que aunque es pequeño comparado con España, también tiene cosas que ofrecer.
Puedes conocer mejor el trabajo de Teresa Rubio y obtener más información sobre aspectos de la vida y lugares que visitar en Copenhague o Dinamarca en general, visita Mami en Dinamarca y Hello Copenhague.
Una entrevista de Aleix Santacreu para CEXT.