Cultura

Buenos Aires (Argentina)

Y en este país, ¿cómo saludo para no hacer el ridículo?

03/09/2015

Típico. Acabas de llegar a un nuevo país, apenas conoces a nadie. Te mueres por incrementar tu círculo social o tus posibilidades laborales. Y por fin llega el día. La cita esperada. Tienes todo preparado, te sientes radiante. Cuando te encuentras con la otra persona te acercas a darle un beso, justo en el mismo momento en el que ella extiende su mano hacia ti y, durante unos segundos eternos, todo se vuelve confuso, torpe y tragicómico.

Lo del protocolo internacional de saludos es un tema que pasa desapercibido hasta que te enfrentas al momento crítico. El día “D” del contacto físico inicial. Y, además, refleja muy bien las peculiaridades culturales de cada lugar. Parece increíble que los españoles seamos tildados de sobones y besucones en Europa y los latinoamericanos nos consideren fríos. Pero es así.

Por eso en Cext te proponemos una pequeña guía práctica para que consigas saludar, estés donde estés, sin perder la dignidad o sin parecer descortés. Allá vamos.

  • América del Norte: si quieres que tu american dream no se vea truncado desde el primer momento, resérvate los besos para cuando ya tengas confianza. Tanto a nivel social como laboral aquí el saludo más empleado es el apretón de manos. Aunque obviamente con familiares y amigos cercanos las costumbres se relajan y el contacto fluye con mayor naturalidad.
  • Latinoamérica: el famoso carácter latino es algo más que un tópico. Es un estilo de vida. La naturalidad con la que se aborda el cuerpo en Iberoamérica sorprenderá incluso a los  europeos más latinizados, como los españoles. Aquí los besos y los abrazos están a orden del día, también entre hombres. Así que no te dejes arrastrar por tus prejuicios, que la piel no hace daño.
  • Europa: hay tantas Europas como países que la componen. Si bien el saludo más extendido es el apretón de manos hay variaciones en función del lugar. En España, por ejemplo, tenemos muy arraigados los dos besos. Pero quizás nos quedemos bloqueados cuando vayamos a Francia y nos den tres. O, cuando algún  ruso nos bese muy cerca de las comisuras de los labios. El pensamiento de que quizás estén tratando de seducirnos se verá difuminado en cuanto recordemos, por ejemplo, el célebre beso en los labios entre Honecker y Brezhnev, los dos famosos dirigentes de la URSS.
  • Países musulmanes: la forma más habitual de saludar consiste en darse la mano como se haría en el juego de pulso, al tiempo que se pronuncia el saludo “salam aleikum”. Esto solo es válido si se trata de dos personas del mismo sexo.  Entre un hombre y una mujer lo más conveniente resulta estrecharse la mano o dar una palmada en la espalda si no existe mucha confianza.
  • Países Orientales: estos países constituyen uno de los pocos lugares donde el saludo no implica contacto físico. Uno de los ejemplos más significativos es Japón, donde el saludo más habitual es una leve inclinación de cabeza en señal de respeto hacia la otra persona. A mayor respeto mayor será la inclinación que deberemos hacer. Esto no solo sucede en Japón, sino también en muchos otros países orientales. Pero no te preocupes en exceso. Con los occidentales, especialmente en el ámbito laboral, suelen utilizar formas más internacionales de saludar.

Como has visto, hay casi tantas formas de saludar como lugares.  Y como es imposible recordar todas estas reglas de protocolo te recomendamos dejarte llevar por la sabiduría popular de las abuelas “allá donde fueres, haz lo que vieres”. Y no olvides contárnoslo en cext.

Una información de @mdecastroramos

  • Jolene Costa

    Bogotá (Colombia)

    hace 10 años

    Chévere el articulo!! Muy de acuerdo con lo del carácter latino ;) ¡fueeego!! (mantenlo prendido ;)

!Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí