Cultura

Nueva York (Estados Unidos)

Peliculones del cine español actual en el Cervantes, ¡no te los pierdas!

04/05/2015

Los amantes del cine español que viváis en NYC estáis de suerte. Todos los miércoles hasta el 24 de junio tenéis una cita en el Instituto Cervantes de Nueva York, quien cuenta con un interesante ciclo de cine español en su programación, ¿quieres saber de qué se trata?

‘Contemporáneos. Cine español actual’, es una pequeña selección de producciones españolas contemporáneas, una variada muestra de los diferentes géneros y temáticas que tienen presencia en el cine español de hoy.

Los 6  títulos seleccionados para este ciclo, que se proyectarán en el auditorio del Instituto Cervantes cada miércoles a las 19 horas, son un claro ejemplo de la pluralidad que presenta nuestro cine, tanto en temática y contenidos como en las formas de producción. Las películas, que se presentarán en versión original con subtítulos en inglés, son los siguientes:

  • Writing Heads: Hablan los guionistas. ¿Cuánta importancia tiene el guion en la producción audiovisual? Ésta es la primera película documental que habla sobre todo el proceso creativo que realizan los guionistas en el cine y la televisión española, contada por ellos mismos.
  • Vivir es fácil con los ojos cerrados. Ganadora de 6 premios Goya, se inspira en la  historia real de un profesor que enseña inglés con canciones de Los Beatles y que en 1966 decide viajar a Almería para conocer a John Lennon.
  • Diamantes Negros. Es la historia de 2 jóvenes quinceañeros que son llevados desde África a Europa como futuras estrellas de fútbol. En su viaje hasta Madrid descubren las sombras que esconde el negocio del deporte rey.
  • Gente en sitios. Esta película grabada con cámara en mano y un presupuesto cero consigue reunir a algunos de los actores españoles más relevantes para contar diversas historias mezclando varios géneros cuyo único nexo común es la idea de ‘la condición del ser humano frente a las caóticas embestidas que le puede dar la vida’.
  • La Herida. Cuenta la historia de Ana, una joven con síndrome borderline que desconoce que padece dicho trastorno. Su dificultad para relacionarse con los demás hace que llegue a autolesionarse.
  • Stockholm. Un chico y una chica se conocen en una fiesta, pasan la noche juntos y se enamoran, pero ¿son las personas que parecen ser?

¿A que te apetece verlas todas? Si no te las quieres perder sigue este enlace del Instituto Cervantes para más información.

 

Un artículo de Marta Jiménez para CEXT

  • Amelia de Juanes

    Nueva York (Estados Unidos)

    hace 10 años

    Hoy intentaré pasarme, que tiene pintaza. Gracias por la info, Marta ;)

!Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí