Cultura

Bogotá (Colombia)

Lo mejor del Festival de San Sebastián en el BIFF de Bogotá

11/10/2018

La cuarta edición del BIFF (Bogotá International Film Festival) se llevará a cabo del 11 al 17 de octubre en salas y espacios de la capital colombiana con la proyección de películas de diferentes países. Este año, contará con una muestra especial de algunos de los mejores títulos del Festival de Cine de San Sebastián, acción que se enmarca dentro de la agenda cultural del programa Foco Cultura España-Colombia 2018/2019, de Acción Cultural Española.

Durante siete días los ciudadanos de Bogotá podrán disfrutar de más de 60 producciones audiovisuales, cuyas historias vienen de 34 países, distribuidas en 10 secciones que se exhibirán en 12 salas de la ciudad. Entre los títulos más destacados se encuentra el thriller psicológico de producción española ‘Todos lo saben’, dirigida por el aclamado director iraní Asghar Farhadi y que tiene a Penélope Cruz y Javier Bardem como parte de su elenco de actores. Asimismo, se realizarán talleres y charlas sobre diferentes temáticas que contarán con invitados internacionales, entre los que destacan directores, guionistas o editores del séptimo arte.

El Festival de San Sebastián en Bogotá

En el marco del Foco Cultura España-Colombia 2018/2019, el BIFF centra su atención en el Festival de Cine de San Sebastián, uno de los más prestigiosos del mundo, que trae a Bogotá una cuidadosa selección de 7 trabajos audiovisuales, entre los que se encuentra ‘Un monstruo viene a verme’, de Juan Antonio Bayona; el reciente estreno de ‘El Reino’, de Rodrigo Sorogoyen; y la intrigante cinta de ‘La isla mínima’, de Alberto Rodríguez.

Más allá de la presentación de algunos de los mejores títulos presentados en el Festival de San Sebastián, durante estos días se visionarán trabajos aplaudidos por la crítica internacional y premiados en alguno de los festivales de cine más importantes, como son el de Berlín, Cannes o Venecia.

Cine de todas partes para todos los gustos

Diez son las secciones en las que se dividen las diferentes actividades del BIFF. Destaca la ya tradicional ‘Colombia Viva’, una sección que incluye películas del país que permiten al espectador conocer más sobre la identidad colombiana a través de historias novedosas. Por otro lado, el cine transgresor contará con su sitio con producciones desobedientes que cuentan la historia de personajes atípicos, dentro de la sección de ‘Insumi@s’.

Por su parte, la sección ‘Masters’ acercará al público a directores icónicos del cine mundial que presentan sus últimas películas, como Asghar Farhadi con ‘Todos los Saben’, o el realizador español Jaime Rosales con ‘Petra’. Los amantes de la música también tendrán su espacio con ‘Cine conciertos’, en la que la Orquesta Filarmónica de Bogotá pondrá música en vivo a las imágenes del clásico ‘Metrópolis’ (1927) de Fritz Lang en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.

México también será un país protagonista en este festival como parte de las actividades del año México-Colombia 2017-2018. Así, el BIFF rendirá homenaje a Nicolás Pereda, uno de los directores latinoamericanos más importantes de nuestro tiempo, presentando parte de su filmografía. Finalmente, se exhibirá una retrospectiva de la productora mexicana Canana, con trabajos destacables como ‘Abel’ de Diego Luna o ‘Miss Bala’ de Gerardo Naranjo.

El BIFF es una oportunidad única para disfrutar del mejor cine internacional, ¡no te lo pierdas!

Para conocer la programación del BIFF, pueden visitar www.biff.co

Un artículo de María González Hoyas para CEXT

!Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí