Cultura

En todas partes (En todas partes)

Icíar Bollaín lidera la presencia española en el Festival de Cine de Miami

24/02/2016

En pocos días arranca el Miami International Film Festival (Florida, Estados Unidos), que celebra ya su 33ª edición. Se trata de uno de los festivales internacionales con más presencia española del mundo. De hecho, de las 129 películas que se van a proyectar de 40 países diferentes, 21 son producciones o coproducciones españolas. Incluso el filme que abre el certamen lleva sello español: Mi gran noche (2015), la última obra coral de Álex de la Iglesia (Bilbao, 1965).

En este evento, que tendrá lugar del 4 al 13 de marzo de 2016, brillará la cineasta Icíar Bollaín (Madrid, 1967) que ha elegido dicho certamen para llevar a cabo el estreno mundial de su última película: El Olivo. Este drama familiar cuenta con Javier Gutiérrez (ganador del Goya 2015 a mejor actor protagonista por La isla mínima) y Anna Castillo como protagonistas.

Asimismo, se proyectarán grandes producciones del cine español del último año como Palmeras en la nieveOcho apellidos catalanesTrumanFelices 140La noviaMa maA cambio de nada, Anacleto, Embarazados o Cien años de perdón (la última obra de Daniel Calparsoro de inminente estreno).

Queda espacio además para obras más modestas, como El apóstata (Federico Veiroj), y coproducciones con participación española: La memoria del agua (Chile, Matías Bize), Sin hijos (Argentina, Ariel Winograd), Magallanes (Perú, Salvador del Solar), Espejuelos oscuros (Cuba, Jessica Rodríguez), El Rey de la Habana (con República Dominicana, Agustí Villaronga) y My bakery in Brooklyn (con Estados Unidos, Gustavo Ron).

Pero la representación española no acaba con los largometrajes. También hay documentales made in Spain como Snacks, bocados de una revolución (Verónica Escuer, Cristina Jolonch, 2015) y hasta cortometrajes de la talla de El ascensor, escrito y dirigido por Javier Polo.

¿Te lo vas a perder?

*Foto: El Olivo. Javier Gutiérrez, Pep Ambrós y Anna Castillo (Fuente: Marino Scandurra)

  • Amelia de Juanes

    Nueva York (Estados Unidos)

    hace 9 años

    Aunque muchos españoles renieguen de nuestro cine, en España se hacen cosas muy decentes con poco presupuesto. Una alegría saber que estas producciones salen al exterior y obtienen el reconocimiento que merecen!

!Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí