Un momento...
17/05/2018
CEXT tuvo la ocasión de mantener una conversación con dos directoras españolas en Melbourne, Ariadna Relea recién llegada de Barcelona y Mariona Guiuya asentada en la ciudad desde hace años, que estrenan su documental ‘Singled (Out)’. Un documental que trata sobre mujeres solteras de diferentes países en sus 30-40 años, con estudios y de éxito profesional, pero que tienen problemas para encontrar pareja.
A dos días de estrenar su largometraje, las entradas ya estaban agotadas, de hecho el Festival de Cine Español en Australia decidió proyectar la película un día extra en Melbourne, el 10 de mayo, y en Sydney el 12 de mayo, dado el éxito de este evento especial de Preguntas & Respuestas en el que las directoras estuvieron presentes. el 3 de mayo.
CEXT- Esta idea del documental se os ocurrió en 2014 al pasar vosotras mismas por una situación similar a la de las protagonistas, ¿cuál era exactamente vuestra situación sentimental antes de abordaros en la aventura del rodaje?
Mariona- Yo estaba soltera y Ariadna estaba en pareja, pero teníamos amigas que también estaban solteras y estaban preocupadas. Entonces, me acuerdo de que decían treinta y tantos y soltera, ¿qué está pasando?
Ariadna- Nos dimos cuenta de que el patrón siempre ha sido el mismo: que has triunfado profesionalmente, has tenido otras parejas a los veintitantos con aciertos y desengaños y al llegar a los 30 resulta que cada vez te cuesta más encontrar pareja, parece que es difícil que duren las cosas, que dure el compromiso. Así surgió la idea y la motivación de investigarlo más en profundidad.
CEXT- Habéis viajado durante 4 años para dar con la opinión de diferentes expertos y las experiencias vitales de diferentes mujeres de éxito laboral pero no sentimental. ¿Qué os hizo elegir a estas 5 mujeres de España, Turquía, China y Australia?
Mariona: nosotras como teníamos la intuición de que la situación se repetía en economías emergentes o consolidadas, pero con distintos escenarios, quisimos ir a distintas partes del globo donde las mujeres podrían ser como nosotras, con estudios y
aspiraciones laborales. No quisimos tocar la vida de la mujer soltera en los Estados Unidos porque hay toda una narrativa independiente y la sociedad del país se ha encargado de retratarla de una manera muy particular. Sabíamos que en cada país había una problemática parecida, pero con matices diferentes, como en Australia y las citas online, parece como la manera principal de conocer a gente en un país de grandes distancias entre ciudades. En España, que es una sociedad con una herencia católica y familiar, la familia es lo más importante, por lo que buscábamos el perfil de una mujer que quisiera formar su propia familia a pesar de no tener pareja. Elegimos Barcelona y Melbourne porque era lo más fácil para nosotras, al ser las ciudades en las que vivimos y tenemos contactos. En los otros países usamos productores locales para encontrar a las otras mujeres y comunicarnos con ellas.
Ariadna: también queríamos integrar el tema en países asiáticos,con la problemática similar en el que la mujer hace 20 años no era nadie. En las grandes ciudades de China, que siguen siendo muy tradicionales y en el que el rol de la familia tiene gran peso, sabíamos que había una problemática de estigmatización de la mujer soltera e independiente. Educan a la mujer a ir a la universidad, con una competencia férrea, y con el mensaje de: “no te cases, no mires a nadie porque ahora te toca estudiar”. Una vez que terminan la universidad, entonces si quieren que se casen y que tengan hijos, pero es cuando la mujer decide que ese ahora no es el mejor momento porque es cuando su carrera empieza y quieren seguir trabajando. Y es ahí donde existe un conflicto de intereses, en el que no quieren tener una familia quizás tan pronto ni abandonar su vida laboral.
CEXT- ¿Y Turquía?
Mariona: Turquía nos interesaba mucho porque se debate entre la tradición y la modernidad. Buscábamos siempre ciudades, eso es importante que quede claro, porque no tiene nada que ver un pueblo de Turquía, cómo es el caso de Emelec que se muda a Estambul pero sigue teniendo la presión de su familia en su pueblo, con las grandes ciudades en las que la mujer se está revelando.
CEXT- ¿Creéis que se ve estigmatizada a la mujer española de cara a la sociedad?
Mariona: hay muchos mensajes qué dicen que ya lo hemos superado y que en realidad el estigma ya no está vigente y es cuando nosotras, positivas, nos queremos creer esto.
Pero es que el otro mensaje de que la mujer se realiza cuándo forma una familia,todavía no ha muerto y sigue estando vigente en la sociedad. Esto es como un arma de doble filo en el que discursos oficiales dicen que ya no tenemos ese modelo, pero en realidad todavía hay mucha presión por parte de la familia. Esto es un tema muy complicado porque está a un nivel un poco más subterráneo y al final es un poco una falacia del machismo imperante.
Ariadna: fíjate en lo último que ha pasado en España con la chica que ha sido violada por cinco hombres. Cuando pasan estas cosas y te dicen que no es una violación, sino simplemente un abuso porque tú no has gritado ni te has defendido agresivamente, es entonces cuando ves la sutileza del asunto en nuestro país. Por ejemplo, en Turquía el mismo Primer Ministro dice públicamente que una mujer que no tiene hijos es una media mujer, que somos diferentes a los hombres porque la genética nos hecho así. Allí, tú ya sabes quién es tu enemigo o interlocutor, pero en España tienes un interlocutor que te dice que todo está bien y que las mujeres tenemos derechos, aunque luego en la realidad nos demuestren que no es así. ¿Entonces con quién discutes sobre el tema?
CEXT-¿Por qué creéis que afecta el cambio de roles en la mujer de hoy en día en sus relaciones sentimentales con hombres?
Aariadna: Para empezar, decir que se dan mensajes contradictorios en la sociedad: que estamos aquí como mujeres independientes y que no necesitamos a un hombre que nos de validez, pero a la vez la mujer siempre ha estado, en el amor romántico, validada por el amor de un hombre. Sin embargo, el hombre nunca ha estado validado por el amor de una mujer si no validado por sus posesiones y tierras y al mismo tiempo era el proveedor de la mujer, el que trae la comida y el dinero a casa, el que tenía la última palabra y el que decidía un poco todo. Y eso hoy en día ya no está pasando porque la mujer tiene su independencia económica y cultural por lo que el hombre se enfrenta ahora a un reto, el de estar con esa mujer a la que ya no tienen que cuidar.
Mariona: eso por un lado, pero también tenemos la masculinidad, esa imagen de ser un macho en la que creen que si no son proveedores ya no son tan machos y esto también crea un problema. Hay una redefinición de identidades amatorias desde los dos lados. ¿Amamos? Si, pero hemos cambiado los valores por los que estábamos juntos.
CEXT- Albert Steva dice: “las mujeres buscan un perfil nuevo de hombre que todavía no existe, y los hombres buscan un perfil de mujer que ya no existe. ¿Cómo creéis que es ese nuevo perfil de hombre?
Ariadna: ¡Difícil pregunta! Como hemos hablado antes, hay problemas de roles, porque en el documental estamos hablando de gente de 30 o 40 años, mujeres que nacimos en una época un poco cerrada y que fuimos inculcadas a ser esposas y madres. Esperamos que las nuevas generaciones ya no sean así, que ese hombre del futuro no siga buscando esa figura desfasada de la mujer-princesa que quiere ser rescatada y cuidada por ese ente masculino, sino que haya sido ya educado desde la igualdad viendo a la mujer como su igual, no como alguien del que haya que cuidar.
Mariona: Ojalá te pudiera decir cómo es ese nuevo modelo de hombre, pero creo que sería un hombre que no crea en la masculinidad tóxica de tener que cuidar de ninguna mujer, con una mentalidad más abierta y con la capacidad de entender la nueva realidad en la que la mujer también provee.
CEXT- ¿Es posible tener éxito en la vida profesional y tener una familia, o creéis que la mujer moderna tiene que elegir?
Ariadna: Si tú te imaginas una vida con hijos los tendrás, si te imaginas un futuro profesional seguro que lo vas a conseguir, si te imaginas un futuro con las dos las vas a poder tener. Pero hay renuncias en el camino, no se puede tener todo o es muy difícil.
Mariona: Si, o también a qué estás dispuesto a renunciar. Realmente lo de tener pareja no es un cuento de hadas y nos lo hemos creído. El primer ejercicio de madurez es aprender que todo tiene su parte de renuncias en esta vida. ¿Qué quieres y a qué estás dispuesta a renunciar? Esa es la pregunta que las mujeres de hoy se tienen que hacer. Quieres tener una familia con hijos y marido a toda costa, la puedes tener seguro.
Ariadna: Si, pero entender de dónde viene ese deseo, si viene de una presión social o si es lo que realmente quieres como persona. El amor moderno es el amor de pactar, de ser compañeros de viajes y no esperar que la otra persona te valide. Dejemos de buscar reconocimiento y validación en el otro.
CEXT- Últimas palabras: ¿qué le diríais a las mujeres españolas que rondan o pasan los 30 años y están solteras?
Ariadna: ¡Ole tú! Jaja. Primero deben preguntarse a una misma:“qué quieres en tu vida, qué te imaginas”, e ir a por ello. Pero antes de preguntarte, aléjate de todas las presiones sociales, culturales y mediáticas, cierra de Facebook, Instagram y Tinder y pregúntate a ti misma.