Ciudadanía

En todas partes (En todas partes)

Entrevista a Luis Carlos Melero Consejero de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en Suiza

20/07/2020

Luis Carlos Melero Consejero de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en Suiza

Luis Carlos Melero es licenciado en Derecho por la Universidad de Córdoba y funcionario del Cuerpo Superior de Letrados de la Administración de la Seguridad Social. Tras una experiencia de varios años en los juzgados de lo social pasó a ocupar la Jefatura del Área Técnico-Jurídica en el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. 

A nivel internacional ha prestado servicios como Jefe de Sección en la Consejería de Trabajo de la Misión Permanente de España ante la Organización Internacional del Trabajo en Ginebra y, desde noviembre de 2018, ostenta el cargo de Consejero de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en Suiza, con acreditación en Austria y Liechstentein. 

Cursa en la actualidad el Máster Ejecutivo en Estudios de la Unión Europea impartido por el Centre International de Formation Européene a la vez que prosigue su formación en inglés, francés y alemán. 

En esta entrevista para CEXT, nos cuenta cómo afronta la Consejería cuestiones sociolaborales durante la crisis sanitaria causada por el coronavirus. Además, facilita recursos proporcionados por la Consejería para aquellos que se han visto afectados por la misma.   

CEXT- ¿Qué es lo que debe hacer un español antes de emigrar a Suiza y una vez en el país? 

Antes de emigrar a Suiza conviene informarse sobre ciertos aspectos que van a determinar y condicionar la vida en el país. Por ejemplo, resulta muy recomendable venir con una oferta de trabajo en firme e informarse en consecuencia del cantón en el que se pretende residir. Esa elección condicionará la lengua oficial (recordemos que en Suiza existen 4 lenguas oficiales) lo que puede afectar en caso de venir con hijos que no dominen dicha lengua. La principal recomendación sería iniciar la búsqueda de empleo desde España e intentar aprender el idioma del cantón de residencia. 

Para la búsqueda de empleo desde España se pueden consultar  las ofertas de empleo que se publican en internet o en los periódicos, así como en las propias páginas web de las empresas o en la red pública  EURES . Además de todo ello, desde la  Web Empleo  de la Consejería proporcionamos acceso a ofertas a través de los diferentes canales de divulgación. 

Una vez en el país, existen una serie de trámites oficiales que deben llevarse a cabo ante las instituciones suizas (inscripción como residente, obtención de un seguro sanitario, etc…) y antes las autoridades españolas (inscripción en el Consulado correspondiente). A todo ello añadiría la recomendación de visitar la Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en Berna (o cualquiera de las oficinas que tenemos en los Consulados de Zúrich o Ginebra) para recibir asesoramiento en materia sociolaboral. 

CEXT- ¿Cuáles son las principales oportunidades a nivel laboral que ofrece Suiza a los españoles? 

Suiza constituye un buen punto de destino para el trabajador cualificado, especialmente en ciertas áreas productivas relacionadas con la investigación, la ingeniería o el personal sanitario. El ejemplo más claro sería la rama farmacéutica y bioquímica, donde existen puestos muy calificados con altos salarios en los que los trabajadores no suizos son especialmente bien recibidos. No obstante, el tema del idioma puede ser un hándicap, ya que existe una feroz competencia con trabajadores provenientes de países vecinos como Francia o Alemania, que suelen dominar alguna de las lenguas oficiales a nivel nativo.   

Otras ramas de actividad laboral en la que el idioma podría ser menos determinante serían las del sector seguros, el bancario, informática y telecomunicaciones, ya que en ellas el conocimiento del inglés puede ser de gran ayuda y paliar un poco el desconocimiento de idiomas oficiales como el francés o el alemán, aunque siempre resulta conveniente mejorar dichas lenguas al máximo nivel posible. 

A diferencia de lo que ha ocurrido tradicionalmente con la primera y segunda generación de emigrantes españoles, donde predominaba el trabajo en sectores menos cualificados, en la actualidad el mercado laboral suizo busca esta fuerza de trabajo en mercados menos desarrollados que España (Serbia, Macedonia, Croacia, por ejemplo). 

CEXT- ¿Cree que a consecuencia de la actual crisis sanitaria, las oportunidades laborales cambiarán? ¿De qué manera puede afectar a los españoles residentes en el país? 

La crisis sanitaria ha alterado los planes de empleo de muchas empresas y aunque no se tienen datos actualizados, todos los indicadores reflejan una situación más desfavorable que durante la crisis de 2009. La actual crisis ha tenido un cierto impacto sobre los ciudadanos españoles, como ha ocurrido en la mayoría de los países en los que se han cerrado empresas de manera generalizada y con la inmediatez que exige una situación de urgencia. Algunos españoles han visto sus contratos cancelados, se han incorporado más tarde al empleo previsto o han debido retornar a España (pienso por ejemplo en los españoles contratados para la temporada de esquí, que tuvo que cerrarse de manera anticipada). La mayoría ha podido mantenerse en el país gracias a la ayuda familiar o bien por haberse acogido a la figura de la reducción de jornada de trabajo (figura similar al ERTE). 

Resulta difícil pronunciarse sobre el futuro del mercado de trabajo en Suiza ya que desgraciadamente la posibilidad de un rebrote de coronavirus está ahí y todo puede cambiar en cuestión de semanas. Pero en principio se puede sostener que los sectores que demandan personal cualificado han sorteado en Suiza la crisis con mayor solvencia y proseguirán demandando este tipo de trabajo en el futuro, aunque si bien de manera más moderada ante el temor de un rebrote. Sin duda el personal sanitario será muy demandado, como es de esperar en casi todos los países.   

CEXT- En esta situación de crisis sanitaria, ¿qué servicios y ayudas son más reclamadas por los emigrantes españoles en Suiza? 

Asesoramiento laboral en materia de despidos y reducción de jornada, que es la figura suiza equivalente al ERTE en España. Algunos también solicitan información sobre la asistencia sanitaria, especialmente si se trata de turistas españoles a los que la crisis de la COVID19 les ha sorprendido en Suiza sin tener la Tarjeta Sanitaria Europea. A estos turistas el INSS les ha facilitado la obtención de un Certificado Provisional Sustitutorio de la Tarjeta, simplemente solicitándolo por correo electrónico (una gestión que ha sido de gran utilidad para ellos).  Finalmente, existen algunos españoles que han regresado a España, pero sus gestiones han sido las ordinarias cuando se retorna y no han venido condicionadas por la situación de emergencia sanitaria. 

CEXT- ¿Se ha producido un incremento en el número de españoles que retornan a España? Y, si es así, ¿cómo está colaborando la Consejería para facilitarlos? 

No hemos detectado un incremento que sea destacable. Según las autoridades suizas, el número de españoles residentes ha seguido aumentando hasta el mes de abril. En mayo se ha producido un descenso del 0,05%. El número de consultas de asesoramiento ha aumentado, como corresponde con un periodo de incertidumbre en el que la gente no sabe bien dónde acudir para informarse sobre aspectos esenciales para su vida. 

Desde la Embajada y los Consulados sí se ha prestado un buen servicio para facilitar el retorno de españoles (principalmente turistas) que no podían viajar de vuelta por falta de aviones o conexiones adecuadas. Desde la Consejería hemos ayudado a gestionar y canalizar los flujos de información para que pudieran fletarse autobuses que llevaran a España al mayor número de españoles que así lo deseaban. 

CEXT- Según usted, ¿cuáles son las aspiraciones laborales que tendrán los españoles que emigren a Suiza tras la crisis sanitaria? 

Hasta ahora Suiza ofrecía oportunidades de empleo a trabajadores altamente cualificados y, en menor medida, a trabajadores sin formación. Los estudios sobre evolución del empleo muestran que muchas empresas ajustarán sus plantillas en los próximos meses, lo cual se extenderá prácticamente a todas las ramas de actividad. En este contexto, quienes emigren a Suiza se encontrarán con un mercado de trabajo donde hay más competencia, lo cual afectará indudablemente a sus aspiraciones laborales. 

CEXT- ¿Qué medidas se están planteando en Suiza para generar empleo tras la crisis sanitaria? 

Más que medidas para generar empleo, durante la crisis se puso en marcha un programa eficaz de créditos a las empresas y de ayudas a los asalariados y a los autónomos a través de los ERTEs y de otras ayudas con el fin de mantener el empleo. En los próximos meses se comprobará la eficacia de estas medidas y la necesidad de adoptar otras dirigidas a crear empleo, aunque las políticas de trabajo suizas se caracterizan por su no intervención en el empleo. 

CEXT- En referencia a la pregunta anterior, ¿cuáles de estas medidas permitirán que los españoles en Suiza prosperen laboralmente? 

En junio de 2020 Suiza tenía una tasa de desempleo del 3,2%, siendo del 2,4% entre los nacionales y del 5,5% entre los extranjeros. Estos datos ponen de manifiesto que, de momento, no se requieren medidas urgentes para reactivar el empleo. No obstante, desde hace unos años se están adoptando medidas para favorecer el empleo de trabajadores residentes en el país concienciando a todos los actores implicados sobre la necesidad de recurrir al mercado de trabajo nacional antes de reclutar un trabajador del extranjero. Como consecuencia de estas actuaciones, los trabajadores residentes en general, y los españoles en particular, verán incrementadas sus posibilidades de acceder a un empleo y prosperar laboralmente al reducirse la competencia en el mercado de trabajo.

Una entrevista de María Pérez para CEXT

!Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí