Un momento...
13/02/2018
Los españoles nos caracterizamos por nuestras peculiaridades y marcamos la atención del resto de personas, concretamente en el terreno laboral. Actualmente más de 40.000 españoles residimos en Nueva York, por detrás de ella se encuentra Miami con más de 30.000. A la ciudad llegan artistas, científicos, diseñadores y periodistas que intentan conseguir el cohete de la fama o de buenos trabajos en empresas con renombre. Los casos más conocidos de españoles que han marcado un antes y después son la periodista Almudena Ariza, la arquitecta Eva Franch, el científico Rafael Yuste, el diseñador Óscar de la Hera y el chef José Antonio. La periodista Almudena Ariza, lleva en Nueva York más de 10 años y es actualmente la corresponsal de Televisión Española. Ella ha vivido desde el hundimiento de Lehman Brothers, el atentado del 11-S o el cambio de presidente de Barak Obama a Donald Trump. Hace información desde cualquier punto de la ciudad, con rigurosidad y objetividad. Eva Franch, la arquitecta de moda en la Gran Manzana y actualmente la directora y comisaria general del Storefront for Art and Architecture, uno de los espacios más vanguardistas y creativos en la actualidad, pisó suelo y todo el mundo se giró. Sus secretos mejores guardados son el restaurante Café Select o las galerías del barrio de Chelsea. El científico Rafael Yuste, actualmente es ATT Bell Laboratories y profesor en la Universidad de Harvard. Es el neurobiólogo con mayor prestigio de España en Estados Unidos. Le encanta pasear por Bedford, el puente de Williamsburg de Brooklyn y pasear por bicicleta por Central Park. El diseñador Óscar de la Hera fue el primero en poner a la venta objetos diseñador por él mismo en la tienda del Museo MoMA de Nueva York. Su ejemplo es la afirmación de que los sueños se cumplen. En el año 2017 Illusion Spinner le eligió para su catálogo y después de ese momento, comenzó su fama en el mundo del diseño. Jose Antonio, el chef español es una referencia en el mundo de la cocina dentro de España y fuera también. En Estados Unidos tiene varios restaurantes, en Los Ángeles, Washington y Nueva York. Su cocina hace que esté presente la gastronomía española por todo Estados Unidos.
Un artículo de Miriam Martínez para Cext.